Busca información aquí

martes, 28 de febrero de 2017

Alto valor al diagnóstico psicopedagógico en educación especial



Foto: Otilio Rivero Delgado/Adelante/Archivo
CAMAGÜEY.- (ACN) Profesionales de la educación de todo el país coincidieron en esta ciudad en destacar las experiencias del diagnóstico psicopedagógico en la enseñanza especial, como uno de los retos actuales del aprendizaje en la discapacidad intelectual.
 Durante un taller nacional científico metodológico sobre esa disciplina, maestros y directores de escuelas perfilan estrategias,  a través de conferencias y talleres, para promover la calidad del proceso educativo en esa especialidad.
Iosmara Fernández Silva, metodóloga nacional de los Centros de Diagnóstico y Orientación (CDO) del Ministerio de Educación, destacó la importancia de esas acciones en el contexto actual.
Cuba, a través de la red de esas instituciones desplegadas en el país, confiere singular atención a las características de los educandos, su familia y la comunidad, como base para consolidar el proceso enseñanza-aprendizaje, subrayó.
Un ejemplo en el territorio nacional de la labor preventiva, temprana y oportuna en la detección de necesidades educativas especiales es el funcionamiento del Programa Educa a tu Hijo, modalidad formativa de perfil comunitario.
La provincia de Camagüey mantiene un trabajo constante en esta área, con profesionales muy reconocidos y comprometidos, fundamentalmente en la atención a la edad temprana y preescolar, a la vez que fortalece los vínculos establecidos con la sede pedagógica de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte.
Otros temas a debatir en la cita serán la vinculación con los organismos locales, la superación de los docentes, la atención a la familia y la formación de los alumnos, así como también su futura inserción laboral.
El evento sesionará  hasta mañana, con el objetivo de originar experiencias innovadoras y prácticas transformadoras hacia una educación inclusiva de calidad.   

lunes, 27 de febrero de 2017

Galeano: "No vale la pena vivir para ganar, vale la pena vivir para segu...

El Ahorro Energético

0800-SALUDME

Formatos para aula integrada EDUCACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA en PDF PAGA POR TRANSFERENCIA BANCARIA

Precios a convenir deje su correo y hablamos te mando un link en pdf con todo el material usted imprime pago por transferencia bancaria
"Psicopedagogo a su orden"
FORMATOS PARA EL TRABAJO ADMINISTRATIVO EN AULAS INTEGRADAS EDUCACIÓN ESPECIAL
PRECIO A CONVENIR
INTERESADOS DEJAR SU CORREO O ESCRIBIRME A: miguelito8089658@hotmail.com
TODO LO RELACIONADO CON:
CARPETA ADMINISTRATIVA
N° 01
+ Señal Histórica de la escuela y del aula
+ Acta de Inicio
+ Acata de Cierre
+ Planes Trimestrales
+ Peic Propósitos
+ Comité al cual pertenece
+ESTADÍSTICAS AÑO ESCOLAR 2016-2017
ÁMBITO COMUNITARIO
- PLAN MENSUAL
- INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES CUMPLIDAS CON EVIDENCIAS( FOTOGRAFIAS, OFICIOS, ASISTENCIAS, ENTRE OTRAS)
- FORMATO DE REGISTRO DE VISITAS( PASANTES, REPRESENTANTES, OTRAS INSTITUCIONES)
AMBITO COOPERACIÓN DOCENTE
- NÚMERO DE SECCIONES ASIGNADAS - HORARIO- DIAGNOSTICO DEL AULA-
- NOMBRE DEL PA DEL AULA REGULAR- MATRICULA GENERAL ( VARONES- HEMBRAS – TOTAL – LISTADO DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES- UNIDAD DE CLASES ( INICIO – DESARROLLO Y CIERRE)
ÁMBITO AULA ESPECIAL
- EXPEDIENTE DEL ESCOLAR
- FICHA DE IDENTIFICACIÓN
- FICHA DE REMISIÓN
- OBSERVACION DENTRO DEL AULA DE CLASES
- ENTREVISTA AL ALUMNO
- ENTREVISTA AL DOCENTE DE AULA
- ENTREVISTA LA REPRESENTANTE( ANAMNESIS)
- ANALISIS DEL MATERIAL ESCOLAR
- PRUEBAS APLICADAS
- NIVEL DE LECTURA
- HORARIO DE ATENCIÓN
- INFORME INTEGRAL DEL EDUCANDO( NIVEL DE LECTURA)
- PLAN EDUCATIVO INTEGRAL O PLAN ESPECIAL ( SÓLO PARA LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS EN APOYO AL DOCENTE DE AULA)
-PLANES INTEGRALES DE PEQUEÑOS GRUPOS
- PLANES SEMANALES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- FORMATO DE REGISTRO DESCRIPTIVO
- LISTA DE COTEJO
- ESCALAS DE ESTIMACIÓN

Kuwait celebra su día nacional y es felicitada por VENEZUELA

Foto: Archivo

El motivo de la Fiesta Nacional de Kuwait, es celebrar la llegada al trono, como Emir, el 25 de febrero de 1950, del jeque Abdullah AlSalim AlSabbah.
Su independencia fue declarada el 19 de junio de 1961 durante el gobierno del Sheikh Abdallah Al Salem Al Sabash, quien estuvo en el poder desde 1950. Posteriormente se unificaron esas dos importantes fechas para ser festejadas por todo lo alto en el mes de febrero de cada año.
 Tradicionalmente, Kuwait celebra este acontecimiento en el mes de febrero con fiestas públicas y concentraciones folklóricas, así como ofrecen rebajas en los precios de los productos en las tiendas y comercios del país.
La República Bolivariana de Venezuela ratifica su compromiso y apoyo al hermano Estado de Kuwait para estrechar nuestras relaciones en el ámbito bilateral, y en espacios multilaterales de relevancia como la OPEP para la estabilidad del mercado energético mundial a favor del desarrollo de nuestros pueblos.
En este día histórico para el hermano pueblo de Kuwait, recordamos el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez, quien estrechó y profundizó las mejores relaciones entre nuestros países, socios de la OPEP, así como el compromiso de defender el uso soberano de nuestros recursos naturales.
Kuwait es hoy también, país coordinador del Comité Conjunto Ministerial de Seguimiento del Acuerdo Histórico Petrolero alcanzado el 10 de diciembre de 2016, entre los productores OPEP y No OPEP.
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y el pueblo venezolano, felicita al Emir del Estado de Kuwait, Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, a su Gobierno, y se une a la celebración que embarga al pueblo kuwaití en su Día Nacional.

Presidente Maduro aprobó documentos para la profundización de la ofensiva revolucionaria

 Por: Luis Primera
Foto: Archivo
Caracas, 25 de febrero de 2017.- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, informó  a través de su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro, que fueron aprobados una serie de documentos fundamentales para profundizar la ofensiva revolucionaria.
El Dignatario Nacional indicó que estos instrumentos, avalados por el Comando Central Bolivariano, deben ser asumidos plenamente por los Circulos de Lucha Popular (CLP), así como también por todas las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH).
El texto reseña los 10 acuerdos y decisiones ejecutadas en la II Reunión del Comando Central Bolivariano del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
A su vez, contempla las cinco líneas esenciales y los cuatro niveles de acción establecidos en el Plan de la Campaña Carabobo 2017 – 2021.
En el documento también se puede apreciar los encargados, por estados, en la supervisión de las jornadas del Carnet de la Patria, llevadas a cabo en todo el territorio nacional.   /EM