PRESENTACIÓN
GUÍA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PDF
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, consciente de la importancia que tiene la Educación de la
Sexualidad dentro de la formación integral de las y los integrantes de las Comunidades Educativas y de la sociedad
en general, firma en Abril de 2003 un convenio, por un lapso de ejecución de cuatro años, entre el Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes, actual Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) y el Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para desarrollar el Proyecto “Educación de la Sexualidad, Salud Sexual
y Reproductiva y Equidad de Género”, el cual se desprende del Programa País, Producto Nº 5, Subprograma Salud
Sexual y Reproductiva, a ejecutarse como Experiencia Demostrativa en los estados: Amazonas, Anzoátegui, Bolívar,
Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta, Sucre y Táchira para su posterior implementación, previa evaluación de
los resultados, al resto del país.
El propósito de este proyecto esta fundamentado en la experiencia de ambas instituciones y en la importancia de
sumar esfuerzos a favor de los derechos sexuales y reproductivos como Derechos Humanos y la equidad de género,
a lo largo de toda la vida de las y los estudiantes y demás integrantes de las Comunidades Educativas. Evidenciando
la necesidad de desarrollar un empoderamiento conjunto que permita la formación en temas relacionados con el
mismo, como parte de las acciones y estrategias emprendidas, por las y los docentes y otros profesionales de la
educación, se formaran educadoras y educadores que laboren en otros planteles, los cuales serán seleccionados
por estado para continuar la multiplicación de los contenidos y el desarrollo de las experiencias demostrativas.
Por tales motivos, la presente Guía de Formación en Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva y
Equidad de Género, aspira constituirse en un material de apoyo para el desarrollo de actividades vinculadas con la
temática, desde un enfoque de derechos y género, para el abordaje de la realidad, entendiéndola como una
construcción socio-cultural diferencial que es configurada sobre la base de la sexualidad, que las personas puedan
resignificar sus saberes, sus prácticas de la sexualidad y los mecanismos de control a los cuales han estado
sometidas sus experiencias y actitudes. Al mismo tiempo, está concebida para que brinde elementos centrales tanto
conceptuales como metodológicos en el abordaje integral de estos temas, de manera que facilite, la creatividad y la
diversidad de propuestas metodológicas que tomen en cuenta, la concepción integral de salud, la defensa y
promoción de derechos, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
y demás instrumentos legales en el ámbito nacional e internacional.
Finalmente, esta Guía pretende ser un aporte para ser vivenciada, ampliada y confrontada, a partir de la experiencia
de quienes hagan uso de la misma. Es imposible abarcar en un material de apoyo, la complejidad y riqueza que
ofrece el campo de la promoción en Salud Sexual y Reproductiva. Estamos seguros y seguras que con el aporte de
todos y todas este material cumplirá su misión final: promover una sexualidad sana, responsable, placentera y sin
riesgos, de acuerdo con los principios de la Educación Bolivariana, la cual plantea la formación integral de las
personas, el desarrollo del pensamiento crítico y la educación en valores, con la que se busca propiciar el desarrollo
humano, fundamentado en principios éticos, sociales, culturales y políticos que permita la formación de personas
solidarias, autónomas, respetuosas de la diversidad, tolerantes, amantes de la paz, capaces de transformarse y
valorarse asimismo y así misma y al medio que lo rodea en función del BIEN COMÚN.
CONTINUA LEYENDO EN PDF
No hay comentarios:
Publicar un comentario